domingo, 31 de mayo de 2020

Sesión 5. BLOQUE III.

Sesión 5. BLOQUE III.

Aprendizaje Esperado: Analiza la importancia de un plan de vida y carrera que le permita y conlleve a su elección profesional, considerando sus intereses, habilidades y aptitudes de manera reflexiva y crítica.


TEMA: "Presentación del Proyecto Integrador". 


                                          ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE III.

1. Portada. Portada: Nombre (s) completo (s), grado y grupo, materia, profesor(a), fecha de entrega. El logo de la escuela en la parte superior (ninguna otra imagen).

2. Síntesis de planeación de vida y carrera

Quién soy

Quién quiero llegar a ser

 

Mis fuerzas

Mis límites, miedos y debilidades

 

Lo que debo aprender de la vida

Lo que debo aprender académicamente

 

 

OBJETIVOS Y NECESIDADES

Conmigo mismo

Objetivo:

a)

b)

c)

Necesidades/áreas a trabajar

a)

b)

c)

Con mi familia

Objetivo:

a)

b)

c)

Necesidades/ áreas a trabajar

a)

b)

c)

 

Con mi escuela

Objetivo:

a)

b)

c)

Necesidades/ áreas a trabajar

a)

b)

c)

Con la sociedad

Objetivo:

a)

b)

c)

Necesidades/ áreas a trabajar

a)

b)

c)

 

 

3. Cuestionario:

  • Menciona tres cosas que recomendarías a tus compañeros o a ti mismo para tener éxito en la vida como personas:
  • ¿Qué significan los estudios para mí?
  • Algunos de los momentos que más he disfrutado en mi vida han sido:
  • Cuándo pienso en mí hacia el futuro en 10 años ¿cómo me veo? (describe tanto en lo personal como en el trabajo)
  • No me gustaría que mi vida se convirtiera en:

4. Conclusión:

¿Cuál es tu filosofía personal? ¿Cómo deseas que se te recuerde al final de tu vida? ¿Cuál será tu legado para el futuro?

Formato: Letra Times, Arial o Calibri, 11 o 12. Texto justificado, interlineado 1.5. Subtítulos en negritas.

NOTA: Puede ser a mano con letra legible y clara, tomando en cuenta la misma extensión, forma y contenido.

Se enviaran las fotografías o el formato Word al correo correspondiente:

aravaz3101@gmail.com: 2.A

Fecha de entrega: 09 de junio antes de las 10:00 p.m. 

Se deberá colocar en Asunto del correo “Proyecto Integrador Tutorías IV”

Deberán colocar en el correo nombre, grado, grupo y asignatura


miércoles, 27 de mayo de 2020

Sesión 4. BLOQUE III.

Sesión 4. BLOQUE III.


Aprendizaje Esperado: Analiza la importancia de un plan de vida y carrera que le permita y conlleve a su elección profesional, considerando sus intereses, habilidades y aptitudes de manera reflexiva y crítica.

Tema: "ANÁLISIS FODA"

ADA Nº 4
.

Instrucciones:  RESPONDIENDO LAS PREGUNTAS CORRESPONDIENTES.

1. ¿Cómo puedo afianzar mis fortalezas para que perduren y crezcan a lo largo del tiempo?

2. ¿Cómo puedo transformar mis debilidades para no obstaculizar mis objetivos de vida?

3. ¿Qué puedo hacer hoy para influir en mi vida dentro de 10 años?

4. ¿Qué debo hacer para ser una mejor persona? 






- Se realiza de manera digital o a mano se envía la evidencia al correo aravaz3101@gmail.com el día MIÉRCOLES 3 de junio antes de las 10: 00 p.m.

domingo, 24 de mayo de 2020

Sesión 3. BLOQUE III.

Sesión 3. BLOQUE III.

Aprendizaje Esperado: Analiza la importancia de un plan de vida y carrera que le permita y conlleve a su elección profesional, considerando sus intereses, habilidades y aptitudes de manera reflexiva y crítica.

Tema: "FODA"

ADA Nº 3.

Instrucciones: REALIZA TU PROPIO ANÁLISIS FODA BASADO EN TU PROYECTO DE
VIDA PERSONAL Y ESCOLAR  Y RESPONDIENDO LAS PREGUNTAS CORRESPONDIENTES DE CADA APARTADO, SEGÚN LA PRESENTACIÓN EN POWER POINT.
- Se realiza de manera digital o a mano se envía la evidencia al correo aravaz3101@gmail.com el día viernes 29 de mayo antes de las 10: 00 p.m.



fecha

miércoles, 20 de mayo de 2020

Sesión 2. BLOQUE III.


Sesión 2. BLOQUE III. 

Aprendizaje esperado: Analiza la importancia de un plan de vida y carrera que le permita y conlleve a su elección profesional, considerando sus intereses, habilidades y aptitudes de manera reflexiva y crítica.


TEMA: Retroalimentación. 


¿Cómo han cambiado las tendencias en cuanto a las profesiones a lo largo del tiempo?

   Es algo indudable que con el paso del tiempo tanto los oficios como las profesiones se han modificado o incluso dejado de existir, debido al desarrollo de las nuevas tecnologías y la explosión demográfica de las zonas urbanas.

  En nuestros tiempos los oficios o profesiones más demandas al de las épocas anteriores, como un claro ejemplo tenemos la agricultura y como se a modificado, la colecta se realizaba por cientos de personas en las épocas de cosecha, ahora el número de personas disminuye debido a que ahora se emplean maquinas que facilitan esta labor.

¿Qué carreras u oficios eran los más demandados antiguamente?

  Recordemos que hace unas décadas los empleos con mayor demanda fueron: medicina; contador público; derecho, administración y arquitectura.

¿Qué ventajas representa para ti tu árbol ocupacional?

  Este punto es por si existe alguna influencia dentro de árbol genealógico, ya sea por un profesión igual o de la misma rama, muchas veces nuestros familiares no llegaron a una profesión tal cual, pero si te han inspirado, por ejemplo: que tu abuelita sea una excelente cocinera te transmite ese amor y pasión por los alimentos y tu deseas ser un chef, el recordar ver a tu papá llegar con las manos ampolladas por mezclar materiales de construcción te inspira a ser un arquitecto o ingeniero. la lista es larga y podría ofrecerte muchísimos ejemplos, sin embargo dentro de ti sabes que hay una persona, una razón o deseo por superación.

¿Qué obstáculos te puede representar tu árbol ocupacional?

   La mayoría de las veces se piensa en el factor económico y después en el hecho de que la influencia o la presión de lo que la familia espera que realices con tu vida.




domingo, 17 de mayo de 2020

BLOQUE III. SESIÓN 1.

BLOQUE III. "MIS METAS PERSONALES Y PROFESIONALES"

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: PROYECTO 50%, ADAS 40% Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL BLOG 10% (dejar dudas, comentarios u observaciones relacionadas al tema y su nombre completo).

SESIÓN 1. 

Aprendizajes esperados: Analiza la importancia de un plan de vida y carrera que le permita
y conlleve a su elección profesional, considerando sus intereses, habilidades y aptitudes de manera reflexiva y crítica.

TEMA: Características del proyecto de vida.

ADA #1. 

INSTRUCCIONES: 
- Realiza 2 entrevistas con personas mayores de 30 años, de manera personal si conviven contigo o de manera electrónica. 

1. ¿Qué proyecto de vida tenías en la adolescencia?
2. ¿Qué cambios tuvo a lo largo del tiempo?
3. ¿Cuáles eran los problemas sociales en su época? 
4. ¿La carrera que tenías pensado desde un inicio fue la que concluiste?
5. ¿Cuáles fueron tus mayores obstáculos y tu motivación?

6. ¿Qué plan de vida tienes ahora?

- Seguidamente realiza una reflexión de lo que pudiste percibir  durante las entrevistas (al menos 2 párrafos de 8 a 10 lineas cada uno):

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________-__

- Para concluir realiza un breve árbol genealógico de profesiones u oficios, que vaya desde tus bisabuelos hasta ti. Se toma en cuenta que puedes utilizar dibujos, recortes o impresiones según  tus posibilidades. 

IMPORTANTE: LOS TRABAJOS SE PUEDEN REALIZAR A MANO O DE MANERA DIGITAL TENDRÁN EL MISMO VALOR, SOLO RECUERDA ENVIAR TUS ADAS AL CORREO aravaz3101@gmail.com el dia jueves 21 de mayo antes de las 10 p.m. 






vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Vdx0OxbiBL8

lunes, 27 de abril de 2020

Sesión 3

Sesión 3

Bloque II Proyecto Integrador: Análisis vocacional "Descubriendo, Decido y Actúo".

Aprendizajes esperados: 
Analiza las asignaturas optativas que se ofertan en su institución educativa para relacionarlas con las carreras universitarias que le interesan, basándose en sus habilidades, aptitudes e intereses de manera analítica y crítica.


Producto: Documento integrando los resultados del Test vocacional con la selección de las materias optativas.

Elementos:
  • Portada: Nombre (s) completo (s), grado y grupo, materia, profesora, fecha de entrega. El logo de la escuela en la parte superior (ninguna otra imagen).
  • Introducción: Una breve descripción acerca del documento presentado, el objetivo que persigue y una breve conclusión (mínimo dos párrafos).
  • Presentación de los resultados del Test vocacional: Se presentan las gráficas generadas por el test vocacional, así como la descripción de los resultados de cada uno de los test aplicados (media cuartilla mínimo por descripción).
  • Análisis de los resultados del Test vocacional: Qué tanto los resultados concuerdan con la profesión o profesiones que están considerando, porqué, y si a raíz de estos resultados tendrán que hacer ajustes en sus planes, por qué sí o por qué no, y en caso de que sí haya que hacer ajustes cuáles serían estos (1 cuartilla mínimo).
  • Relación de los resultados con la selección de materias optativas: Indica a cuál de las 4 áreas optativas te vas a dirigir, y cómo esto se relaciona con los resultados del test vocacional. También indica de qué otra forma puedes ampliar tu formación propedéutica además de cursar las materias optativas (1 cuartilla mínimo).
  • Conclusión: Indica cómo la aplicación de un test vocacional mejoró o no tu elección profesional, y la importancia de las materias optativas en tu preparación para el ingreso a la universidad (media cuartilla mínimo).
  • Formato: Letra Times, Arial o Calibri, 11 o 12. Texto justificado, interlineado 1.5. Subtítulos centrados a la izquierda, en negritas. En dado caso de no contar con las herramientas necesarias se aceptará su elaboración a mano. 
FECHA DE ENTREGA 04 DE MAYO DEL 2020 AL CORREO aravaz3101@gmail.com ANTES DE LAS 10 P.M. https://drive.google.com/folderview?id=1VKy7hAKNSq5C1YyFKEFOSvlWp7D-QMSo

miércoles, 22 de abril de 2020

Sesión 2

Sesión 2. 

Aprendizajes esperados: 

Analiza las principales características, los propósitos y contenidos de las asignaturas optativas, así como sus capacidades, cualidades e intereses para tomar una adecuada decisión en su elección vocacional, de manera crítica, reflexiva y responsable.




Tema: "Descubriendo, decido y actuó".



ADA#2

  • 1.      ¿Cómo puedo ser un mejor profesionista y contribuir a mi comunidad? R=

Mis habilidades y aptitudes: Identifica tres habilidades y tres aptitudes que te caractericen, analiza cómo te pueden llevar a alcanzar lo que anhelas, y cómo puedes potenciarlas a tu beneficio,

HABILIDADES:
APTITUDES:





















  • 2.    ¿Cuáles serían los obstáculos en tu desarrollo profesional? R=


Fecha de entrega: Miércoles 29 de abril al correo aravaz3101@gmail.com a las 10 p.m. como hora máxima.