lunes, 27 de abril de 2020

Sesión 3

Sesión 3

Bloque II Proyecto Integrador: Análisis vocacional "Descubriendo, Decido y Actúo".

Aprendizajes esperados: 
Analiza las asignaturas optativas que se ofertan en su institución educativa para relacionarlas con las carreras universitarias que le interesan, basándose en sus habilidades, aptitudes e intereses de manera analítica y crítica.


Producto: Documento integrando los resultados del Test vocacional con la selección de las materias optativas.

Elementos:
  • Portada: Nombre (s) completo (s), grado y grupo, materia, profesora, fecha de entrega. El logo de la escuela en la parte superior (ninguna otra imagen).
  • Introducción: Una breve descripción acerca del documento presentado, el objetivo que persigue y una breve conclusión (mínimo dos párrafos).
  • Presentación de los resultados del Test vocacional: Se presentan las gráficas generadas por el test vocacional, así como la descripción de los resultados de cada uno de los test aplicados (media cuartilla mínimo por descripción).
  • Análisis de los resultados del Test vocacional: Qué tanto los resultados concuerdan con la profesión o profesiones que están considerando, porqué, y si a raíz de estos resultados tendrán que hacer ajustes en sus planes, por qué sí o por qué no, y en caso de que sí haya que hacer ajustes cuáles serían estos (1 cuartilla mínimo).
  • Relación de los resultados con la selección de materias optativas: Indica a cuál de las 4 áreas optativas te vas a dirigir, y cómo esto se relaciona con los resultados del test vocacional. También indica de qué otra forma puedes ampliar tu formación propedéutica además de cursar las materias optativas (1 cuartilla mínimo).
  • Conclusión: Indica cómo la aplicación de un test vocacional mejoró o no tu elección profesional, y la importancia de las materias optativas en tu preparación para el ingreso a la universidad (media cuartilla mínimo).
  • Formato: Letra Times, Arial o Calibri, 11 o 12. Texto justificado, interlineado 1.5. Subtítulos centrados a la izquierda, en negritas. En dado caso de no contar con las herramientas necesarias se aceptará su elaboración a mano. 
FECHA DE ENTREGA 04 DE MAYO DEL 2020 AL CORREO aravaz3101@gmail.com ANTES DE LAS 10 P.M. https://drive.google.com/folderview?id=1VKy7hAKNSq5C1YyFKEFOSvlWp7D-QMSo

miércoles, 22 de abril de 2020

Sesión 2

Sesión 2. 

Aprendizajes esperados: 

Analiza las principales características, los propósitos y contenidos de las asignaturas optativas, así como sus capacidades, cualidades e intereses para tomar una adecuada decisión en su elección vocacional, de manera crítica, reflexiva y responsable.




Tema: "Descubriendo, decido y actuó".



ADA#2

  • 1.      ¿Cómo puedo ser un mejor profesionista y contribuir a mi comunidad? R=

Mis habilidades y aptitudes: Identifica tres habilidades y tres aptitudes que te caractericen, analiza cómo te pueden llevar a alcanzar lo que anhelas, y cómo puedes potenciarlas a tu beneficio,

HABILIDADES:
APTITUDES:





















  • 2.    ¿Cuáles serían los obstáculos en tu desarrollo profesional? R=


Fecha de entrega: Miércoles 29 de abril al correo aravaz3101@gmail.com a las 10 p.m. como hora máxima. 








miércoles, 15 de abril de 2020

Reglamento del Aula Virtual

Reglamento del Aula Virtual

Estimados compañeros alumnos, como en cualquier colectividad, es necesario que establezcamos las reglas que van a regular nuestra conducta en esta aula virtual.

De manera adicional, y complementando el reglamento de los alumnos de la Escuela Preparatoria José Vasconcelos, me permito enunciar las siguientes disposiciones:

1.- Toda intervención, ya sea a través del espacio de comentarios o en los productos entregados al docente, deberá producirse con respeto y empleando vocabulario apropiado, quedando prohibido el uso de palabras altisonantes, expresiones despectivas, discriminatorias, que hagan apología al caos o al delito, o bien, sean contrarias a la moral y las buenas costumbres.

2.- Todos los alumnos deberán comentar en cada una de las entradas de este blog, nuestra aula virtual, en la que deberán señalar su nombre y apellido, pues será considerado como pase de lista.

3.- El modo de trabajo será el siguiente: En las redes sociales del Instituto se dará a conocer el  directorio de los maestros, con sus respectivos links que los dirigirán a sus aulas virtuales, por lo que es obligación del alumno administrar sus tiempos y organizar sus notas, con empleo de cualquier herramienta. 

4.- Los avisos, solicitudes, materiales, tareas, y en su caso, instrumentos de evaluación, serán proporcionados por medio del presente blog.

5.- Los materiales didácticos podrán ser alojados también, en nuestra carpeta didáctica, la cual trabaja con el motor de google drive, por lo que bastará con dar clic y descargar los documentos alojados.

6.- Los trabajos podrán ser entregados a la dirección de correo que aparece en la información de perfil de esta aula, aravaz3101@gmail.com

7.- En caso de que el alumno necesite aclarar una duda, puede utilizar la herramienta de comentarios de cada tema impartido, o si se tratare de un tema delicado o personal, puede contactar a su maestro a la dirección de correo señalado en el punto "6"  de este reglamento.

8.- Las fechas de entrega, los materiales que se proporcionarán, o cualquier aviso, serán publicados en este espacio del aula, por lo que no deberás preocuparte de más, pues todas las sesiones futuras serán notificadas al final de cada lección.

9.- Cualquier conflicto, duda o situación, será resuelto con apego al Reglamento Escolar, el derecho vigente, la moral y las buenas costumbres.

Esta aula es tuya, cuídala y hazla crecer, aportando tu granito de sabiduría en cada lección.

Bienvenidos.

Sesión 1.

Sesión 1. 

Aprendizajes esperados: Analiza las principales características, los propósitos y contenidos de las asignaturas optativas, así como sus capacidades, cualidades e intereses para tomar una adecuada decisión en su elección vocacional, de manera crítica, reflexiva y responsable.

ADA#1. Entrevista a un profesionista.

Instrucciones: de manera digital en Word o en tu libreta realiza la siguiente entrevista a un profesionista que conozcas ( recuerda la entrevista no tiene que ser presencial, puede ser por llamada telefónica, WhatsApp u otro medio de comunicación), si se realiza en la libreta se te solicita evidencia fotográfica.

1. ¿Cómo supo que se quería dedicar a esto?

2. ¿Se preparó con anticipación para el proceso de selección? ¿De qué forma?

3. ¿Tuvo alguna especialidad o materia optativa en su bachillerato? ¿Cómo le benefició esto?

4. ¿Qué consejos le daría a los que desean estudiar una profesión?

5. ¿Cuáles fueron sus dificultades para lograr culminar su carrera?


Fecha de entrega: viernes 24 de abril al correo aravaz3101@gmail.com a las 10 p.m. como hora máxima.








¡Bienvenidos!

Estimados alumnos del 2°A, debido a la contingencia sanitaria que nos esta tocando sobrellevar en estos momentos, es preciso mantenernos aun más pendientes de los contenidos escolares, de este modo lograr cursar el ciclo escolar y no perder la oportunidad de adquirir los conocimientos y habilidades que estaban planeados por los docentes.

Esto es una oportunidad para potencializar las habilidades en tecnologías y disciplina, sera un placer acompañarlos en esta nueva aventura didáctica.